Ver el enlace como presentacion a la novela de A. Skarmeta, No paso nada.
Se muestran los artículos pertenecientes al tema TEXTOS LITERARIOS.
Pablo Neruda y Salvador Allende.
Pablo Neruda (1904-1973) es uno de los exponentes más representativos de la lírica del siglo XX en lengua castellana.
Entre algunos de sus reconocimientos cabe destacar el Premio Nobel (1971) y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
La obra que estudiamos es Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Para escuchar la voz del poeta sigue el enlace.
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, cuyo seudónimo era Pablo Neruda, (1904 - 1973), fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma».
También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
Entre sus obras más destacas cabe señalar Cántico General y Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Este último texto destaca por abordar una temática de carácter amoroso, donde la figura del amante y la mujer llaman poderosamente la atención por su fuerza descriptiva e intensidad.
Como en anteriores ocasiones, alguno de sus textos, como "Niña morena y ágil", han sido musicalizados por Loquillo y Gabriel Sopeña.
Escuchar la voz de Neruda original recitando "Cuerpo de mujer"
También un blog interesante sobre poesía amorosa en español.
Carmen Martín Gaite. Caperucita en Manhattan, Editorial Siruela, Colección Escolar de Literatura, Madrid, 2008.
1. Antes de comenzar la lectura, reflexiona sobre las cuestiones propuestas a continuación. Contéstalas y explica con tus propias palabras cada una de ellas.
a. ¿Quién crees que será la protagonista del texto?
b. ¿Qué te sugiere el título del libro que vas a leer? ¿Es una adaptación de un cuento tradicional?
c. ¿Dónde crees que transcurre la acción?
De cada capítulo debes realizar las siguientes actividades.
2. Uso del diccionario. Debes consultar todas las palabras que desconoces de cada capítulo. Ejemplo a seguir.
Palabra | Sinónimo | Frase |
Fantasías | Imaginaciones | Mis primeras imaginaciones infantiles fueron como las de la protagonista del libro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Realiza un breve resumen de 10 líneas sobre cada capítulo.
En este enlace encontrarás una guía de lectura que te ayudará a conocer datos básicos sobre la vida y obra de Martín Gaite.
http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/lectures/caperucita/index.htm
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.